lunes, 14 de mayo de 2018

TRIGONOMETRÍA EN EL AULA

¡Hola chicos! 

Hoy hemos conocido qué es la trigonometría y para qué nos puede servir en nuestra vida:

DATO CURIOSO: ¿Sabéis que el nombre "trigonometría" proviene de del griego? 
Pues sí, se separa en dos palabras, trigonon (triángulo) y metron (medida), lo que quiere decir que la trigonometría es la medida de triángulos, y comenzó a usarse hacia el siglo XI a. C..
.

Para comenzar lo primero que hemos recordado son siguientes elementos:

Línea
  • Segmento: recta limitada por dos puntos.
  • Línea poligonal: linea formada por dos o más segmentos consecutivos.
  • Línea poligonal abierta: el principio del primer segmento no coincide con el último.

  • Línea poligonal cerrada: el principio del primer segmento coincide con el último (da lugar a los polígonos.



Ángulos:
  • Agudo

  • Recto
  • Obtuso
  • Llano
  • Mayor de 180º




Triángulo:
El triángulo es una figura geométrica formada por tres lados, estos lados pueden ser de la misma medida no, dependiendo de esto el triángulo recibirá un nombre u otro, con sus ángulos pasará lo mismo.
-Tipos de triángulo:
  • Según la longitud de sus lados

  • Según sus ángulos
    • ¿Sabéis una curiosidad del triángulo rectángulo?
    • Podemos hallar la hipotenusa a través de la suma de sus catetos al cuadrado, y esto es lo que conocemos como Teorema de Pitágoras.


    • ¿Sabéis que cuando dos triángulos tienen sus ángulos iguales y sus lados correspondientes son proporcionales, podemos decir que éstos dos triángulos son semejantes?
    • A esto lo conocemos como Teorema de Thales


Y hasta aquí todo lo que hemos aprendido hoy sobre la trigonometría, esperemos que no os haya quedado ninguna duda y que la uséis cada día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Otras entradas populares